
La presentación tuvo dos grandes momentos, el primero de ellos cuando se proyectó a Andrómeda, quien fue la encargada de realizar la introducción a la exposición y de explicar a los asistentes qué es y qué hace ARGON y el segundo momento fue la muestra del trabajo final en mano de dos de los integrantes de ARGON; Luisa Tejada, coordinadora y Juan Hincapié, Jefe de prensa.
La estructura de la presentación se basó en mostrar a los asistentes y a los jurados los objetivos propuestos al principio del semestre, luego ilustrarlos sobre el cómo se alcanzaron dichos objetivos y al final mostrar los logros obtenidos gracias al trabajo en equipo y a la investigación aplicada.
De esta forma se mostraron dos logros, uno de ellos fue la proyección de Andrómeda y las mejoras técnicas que se aplicaron para que pudiera proyectarse en condiciones lumínicas normales y el otro fue un nuevo modelo de negocio que puede nacer con la aplicación de la realidad aumentada, este consiste básicamente en mostrar proyectos inmobiliarios terminados a través de la realidad aumentada; de esta forma las personas sabrán como quedarán sus edificios o como se intervendrá el ambiente, en caso de ser una obra pública.
Lo que buscamos como ARGON este semestre fue encontrar nuevas formas de aplicar la realidad aumentada al entorno inmediato solucionando problemas o aprovechando oportunidades en la ciudad de Medellín.